24.11.06

Ubicacion Georgrafica


La provincia de Córdoba está situada en el centro del territorio continental de la República Argentina.
Limita al norte con las provincias de Santiago del Estero y Catamarca, al oeste con La Rioja y San Luis, al sur con La Pampa y Buenos Aires, y al este con Santa Fé.
Las principales rutas de acceso a la provincia son:
Ruta Nacional Nº 9: Por el sureste, nos conecta con la Capital Federal, provincia de Bs. As., parte de la provincia de Santa Fé y la Ciudad de Rosario; Jujuy.
Ruta Nacional Nº 19: se llega desde las ciudades de Santa Fé y Paraná y la provincia de Entre Ríos.
Ruta Nacional Nº 60: une nuestra provincia con Catamarca.
Ruta Nacional Nº 38: nos conecta con la provincia de La Rioja.
Ruta Nacional Nº 20: nos conecta con las provincias de San Juan y Mendoza.
Ruta Nacional Nº 36, nos conecta con el sur del país, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, y juntamente con la Ruta Nacional Nº 8 nos une con la provincia de Mendoza.

Desde la ciudad de Córdoba, se puede llegar al Camino de la Historia por la Ruta Nacional Nº 9 norte (camino a Jesús María) y por los caminos provinciales E 53 (camino del aeropuerto) y E 54 (camino a Villa Allende).
Hacia Miramar, es la Ruta Nacional Nº 19 hasta Río Primero, y allí la Ruta Provincial Nº 10.
El camino hacia las regiones de Paravachasca y Calamuchita, es por la Ruta Provincial Nº 5, mientras que para Punilla y Noroeste, son las Rutas Nacionales Nº 20 y 38.
Hacia Traslasierra, es la Ruta Nacional Nº 20.
A Sierras del Sur, puede accederse desde Córdoba por la Ruta Nacional Nº 36 mientras desde Bs. As. y el sur de Santa Fé, es por las Rutas Nacionales Nº 7 y 8, las cuales permiten también llegar hacia Traslasierra sin tener que cruzar las montañas.

Fogones Aborígenes y Legado Jesuítico

Tierra de Comechingones y leyendas, de fogones ancestrales y conocimiento aborigen. Las sierras de Córdoba fueron la cuna y el hogar de pequeños pueblos con estructura independiente, regidos por caciques portadores de la cultura y la sabiduría originaria. El valle de Punilla, Calamuchita, las Sierras del Sur, el actual departamento Ischilín y el Valle del Suquia o Río Primero, servían de contexto para la caza, la recolección, la agricultura y la ganadería. En este marco de cerros milenarios y lugares mitológicos, la cultura aborigen manifestaba sus creencias por medio del don de la palabra y el arte. Aleros en Cerro Colorado y otros rincones de la región, fueron el soporte de pictografías que dan muestra de la manera en que nuestros pueblos originarios concebían el mundo.
La llegada de la colonización española a tierras cordobesas, encontró a sujetos de barba abundante y figura delgada y alta. Habitaban chozas semisubterráneas, construidas sobre pozos al ras del suelo, y hablaban una lengua diferente a la de la mayoría de los pueblos aborígenes del norte. El Sanavirón y su respectivos dialectos era el lenguaje local, a diferencia del Quechua, tan expandido en el resto del territorio argentino y sudamericano.
La ocupación del centro de suelo argentino fue iniciada por Francisco de Aguirre hacia el 1556, 64 años después de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas. En 1573, el capitán Lorenzo Suarez de Figueroa, deja a Jerónimo Luis de Cabrera el testimonio de su expedición por Córdoba, como así también una descripción de sus pueblos originarios. El propósito de los conquistadores del Alto Perú era encontrar una ruta de acceso hacia el Río de la Plata. Fue esto lo que determinó la decisión de erigir la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía, fundada a orillas del río Suquia el 6 de julio de 1573 por Don Jerónimo Luis.

Luego de su fundación, Córdoba integró la Gobernación del Tucumán con dependencia política hacia el Virreinato del Perú y a partir de 1776, formó parte del Virreinato del Río de la Plata. Fue el 5 de agosto de 1783, cuando mediada por la necesidad de dividir el Virreinato, la ciudad de Córdoba se declara capital de la intendencia y su primer Gobernador Intendente fue el Marqués de Sobremonte.

Con la conquista material de los colonos, vino la evangelización, la conquista de la fe. Los encargados de esta empresa fueron los Franciscanos. Llegaron más tarde los Jesuitas, que empeñados en tareas de educación y difusión del conocimiento, construyeron estancias en las afueras de la ciudad, el templo principal de La Compañía de Jesús, en el centro de la misma, así como fundaron la Universidad más antigua del territorio nacional en 1613. Los edificios desde donde se estableció un sistema cultural, religioso, educativo y político que rigió la vida en el territorio cordobés por cientos de años y cemento así sus bases.

Entre 1599, año de arribo de la orden, y 1767, año de su expulsión, la provincia fue testigo de su labor cultural, económica y constructivo. Tanto el "Camino de las Estancias", como la "Manzana Jesuítica", debido a su importancia histórica y cultural, fueron declaradas por la UNESCO en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad.

Los pueblos originarios, que habían sufrido la embestida de los conquistadores, fueron paulatinamente evangelizados. La desaparición de sus pautas culturales y su idioma, produjo la extinción de la mayoría de los Comechingones, cuyos sobrevivientes se fueron perdiendo en el mestizaje a través de los años.

Clima

Desde el punto de vista climatológico, el territorio de la provincia de Córdoba está comprendido en la zona templada. Su extremo norte más próximo al trópico de Capricornio dista de él 670 km y su extremo sur dista del círculo polar antártico unos 3.505 km. Su clima es estrictamente mediterráneo; su límite oriental dista del océano Atlántico 480 km y su límite oeste, 520 km del océano Pacífico.

Los veranos son cálidos y los inviernos, generalmente secos, no excesivamente rigurosos. La temperatura media anual está comprendida entre los 16° y 17°C, aproximadamente. La amplitud anual es de 14° a 15°C.

Las precipitaciones, que son suficientes, superan los 500 mm anuales, excepto en el norobbeste de la provincia, donde las lluvias no alcanzan los 200 mm por año. Los vientos del este y del oeste son raros y de muy corta duración y fuerza. A partir de setiembre empiezan a predominar el viento norte y el nordeste, que sopla con fuerza creciente a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. La zona serrana es de clima benigno y seco, por lo que es muy frecuentada para los enfermos de las vías respiratorias.

Consultar Clima

Desde los comienzos del turismo en la Argentina, la provincia de Córdoba fue uno de los centros principales de esa actividad, merced a una serie de factores concurrentes entre los cuales se destacan la belleza paisajística de sus serranías y la bondad de su clima. Aire puro, abundante sol, y temperaturas agradables en casi todos los meses del año, tiñen el paisaje de diferentes tonos a medida que la estaciones van dejando colores en la vegetación. Tantas son las cualidades de este clima, que años atrás, cuando la medicina aún mantenía una estrecha relación con la naturaleza, Córdoba era recomendada como lugar en donde aliviar los males respiratorios y otras enfermedades. Gracias a esto, personalidades de la talla de Lino Spilimbergo, o Ernesto Che Guevara, llegaron hasta nuestras tierras y formaron aquí parte de su historia. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de las diferentes características del clima cordobés, nos parece apropiado trazar alguno de los rasgos más sobresalientes de este complejo entramado de factores y elementos que van variando el paisaje de la provincia con el paso de las estaciones.
Tiempo cálido y húmedo, con vientos del Norte:
Los vientos son constantes y soplan durante períodos de tres o cuatro días, disminuyendo al llegar la noche. Sobre el relieve de las sierras se forman nubes que tienden a desaparecer cuando cae la tarde. Este seudo frente de tormentas rara vez produce lluvias, a excepción de algunos meses en que suelen sorprender con algunas precipitaciones dispersas. Al atardecer, las nubes comienzan a teñirse de naranja, transformando los relieves de la provincia en encantadoras imágenes.
Tiempo tormentoso, con Vientos del Sur:
El cambio climático suele producirse con vientos del Sur. Precipitaciones que a partir del mes de octubre suelen ser abundantes y producir crecidas en los cursos de agua que bañan el relieve de la provincia. Por lo general, estas lluvias son de corta duración y pronto el cielo se despeja. Cuando esto sucede, un renovado verde cubre las sierras de Córdoba.
Tiempo frío de Invierno:
En los meses invernales de julio y agosto, se gozan días de calma con gran transparencia. Durante el día, la temperatura no se mantiene demasiado baja, pero desciende importantemente en la noche. Es imprescindible tener en cuenta que no existen extremos climáticos en la provincia, por lo que en la mayoría de su territorio las temperaturas no descienden, ni ascienden, a niveles intolerables.
Tiempo de sudestada:
Esta sudestada en invierno produce precipitaciones ligeras y prolongadas que se acentúan pudiendo convertirse en nieve en las altas cumbres o pampas de altura.
El clima cordobés es típica expresión de una zona templada, con características específicas de provincia mediterránea. Caminar por el lecho de los ríos, refrescarnos en sus ollas naturales cuando en verano el clima es propicio para remontar las playas de Punilla. Alojarnos en cabañas alpinas, desde la calidez de un hogar prendido mientras por la ventana asoman los pinares nevados del invierno en Calamuchita. Primavera estalla con mil colores, cubre la sierra de verde, tiñe de blancas flores la acacias de San Clemente, los dominios de las Sierras Chicas, el frondoso parque de Santa Catalina. Cuando el otoño cae en forma de hojas secas, el Norte brilla bajo un cálido sol, la capital cordobesa se pinta en dorados y ocres, los dominios de la cañada, las iglesias y sus campanarios lucen mejor que nunca. Cada rincón de la provincia cambia con el paso de las estaciones, con el de las lluvias y las temporadas de verano. Esto mismo es Córdoba, un sólo paisaje que estalla en mil paraísos que cada día se van renovando.

Aspecto Físico de Córdoba

El territorio cordobés con una superficie de 168.864 km2, presenta dos aspectos físicos diferenciados: la región del oeste es montañosa y la del este, llana; ésta pertenece a la llanura chaco-pampeana. Su orografía forma parte de las Sierras Pampeanas y presenta tres cadenas: la oriental conocida como sierra Chica (Ischillín, del Campo , Chica Y Cóndores); la centras, o sea la sierras Grande (Comechingones, Anchal y Quilino), que culmina en el Champaquí (2.884 m), y la occidental (Pocho, Guasapampa y Serrizuela). Entre las sierras se extienden valles longitudinales, como los de Punilla Y Calamuchita. Las Cumbres de las sierras cordobesas son planas, por lo que reciben el nombre de pampas; las más conocidas son las de Achala, Pocho y Olaen. Los ríos Prímero (Suquía), Segundo (Xanaes), Tercero (Ctlamochita), Cuarto (Chocancharaua), Quinto (Popopis) atraviesan el territorio de oeste a este, todos a excepción del último nacen en Sierras Grandes. Los dos primeros desembocan en la Laguna Mar Chiquita. El Tercero y el Cuarto se unen formando el Carcarañá, tributario del Paraná, mientras que el Quino s pierde en la laguna Amarga. Ninguno de ellos en navegable y tienen muchos afluentes. Hay también pequeños cursos de agua serranos como el Cruz del Eje, el Sauce, el Cosquín, o San Francisco, etc. Entre las lagunas se distingue la mencionada Mar Chiquita y la de los Porongos y, entre las salinas, la Grande.

Población de Córdoba

Entre el 17 y 18 de noviembre de 2001 , se realizó en todo el país el Censo Nacional de la Población, Hogares y Vivienda. En toda la geografía cordobesa (165.312 Km2) se contabilizo un total de 3.966.801 habitantes, de los cuales 1.49.403 eran varones y 1.577.398 mujeres, por lo que cada 100 de ellas había 94.4 hombre.

Por entonces, existían 977.262 hogares en los que habitaban 3.028.943 personas, mientras que otras 39 mil residían en instituciones colectivas. Entre 1991 y 2001, 300.118 habitantes se sumaron al total poblacional cordobés, lo que implicó un crecimiento relativo cercano al 11%.
Entre otros resultado que arrojó el Censo se encuentra la densidad poblacional (18.6 habitantes por km2), que el 1.34% de los censados era extranjero y que la población rural se ha estabilizado en torno al 12%.
Pero lo importante de las cifras es poder conocer la dinámico de la población de un territorio y su evolución en el tiempo. A diferencia del período intercensal 1980-1991, entre los años 1991 y 2001 ningún departamento cordobés tuvo una variación absoluta negativa, si bien hubo una marcada disparidad entre las distintas unidades: Presidente Roque Sáenz Peña sumó apenas unos 150 habitantes, y Colón fue la jurisdicción que más creció, alrededor del 36%, basados fundamentalmente en el sensible crecimiento de las ciudades cercanas a la Capital y que conforman el Gran Córdoba, también se ha estabilizado la participación de la población de Capital si bien disminuyo entre 1991 y 2001, del 41,84% al 41,33%, la Gran Córdoba se incrementó del 43,68% al 44,62%

Entre los centro urbanos, el que más creció entre 1991 y 2001 fue Malvinas Argentina - Jardín Arenales con un sorprendente 75.2%, las ciudades del departamento Colón, como Villa Allende, Río Ceballos y Unquillo, aumentaron en torno al 30% en esos 10 años, y La Calera creció un 46%, Villa Carlos Paz lidera un grupo de localidades cuya población desplazo a San Francisco al quinto lugar entre las ciudades más populosas detrás de Córdoba, Gran Río Cuarto y Villa María Nueva.

Datos Obtenidos del Altas Político de la Provincia de Córdoba " Las Voz del Interior".

Flora y Fauna

En el atractivo paisaje cordobés encontramos predominancia de las siguientes plantas: coco, espinillo, piquilín, guayacán y jarilla hembra. Hay gran cantidad de especies no autóctonas que se han adaptado perfectamente al medio. También crecen con facilidad, favorecido por este privilegiado clima, gran cantidad y variedad de hierbas a las que la sabiduría popular y la farmacología han encontrado diversas aplicaciones medicinales.

La vegetación en la región serrana, se organiza en pisos diferenciados en base a topografía, altitud, humedad, temperaturas, exposición a los vientos, asoleamiento.
En el pie de las sierras se mezclan especies de la llanura (algarrobo, espinillo, tala, chañar, quebracho), con otras propias del bosque serrano.
Entre los 500 y 1.300 m.s.m. se establece el bosque serrano, caracterizado por la presencia del "molle" asociado con otras especies como el "coco", el "horco molle", el "horco quebracho", el "manzano del campo" y el "piquillín".
Entre los 1.350 y los 1.700 m.s.m., se afirma un tipo de vegetación arbustiva dominada por el "romerillo", la "carqueja", y algunos elementos arbóreos.
Por encima de los 1.700 m.s.m., desaparecen los árboles, salvo en las quebradas (como la del Condorito, donde se encuentra el "tabaquillo", árbol de gran belleza y rareza). En los faldeos, altiplanicies y cumbres dominan los pastizales de altura, con presencia de gramíneas como la "stipa" y la "festuca".
Fauna
Desde el punto de vista faunístico, entre las especies más comunes se pueden destacar: entre los felinos, el puma o león americano, el gato montés común y el colorado. Además de la cabra del monte, entre los rumiantes. Estos animales se encuentran en las serranías desérticas que conforman la Sierras Grandes y de manera alguna representan el más mínimo riesgo para los pobladores de la zona.
Existe entre los marsupiales la comadreja grande y pequeña, y entre los mustélidos el hurón, el zorrino y la nutria o lobo de agua. Los que predominan son los roedores, tales como la vizcacha, liebre patagónica y europea, conejo del campo; y dentro de los desdentados: la mulita, el quirquincho, el peludo y el mataco.
Entre las aves de rapiña nombramos el jote o cuervo, mientras que en los halcónicos es muy común el carancho. Hay varios tipos de lechuzas como el búho, la lechuza de las vizcacheras, el caburé y otros. Entre los loros encontramos los barranqueros, manzaneros y dos clase de catitas, mientras que en los cuclillos son muy difundidas las hurracas y el crespín.
También se encuentran diversas especies de martín pescador, picaflores, y aves cantoras, siendo las más comunes el zorzal negro, el rojo y varios tipos de calandrias. Otras son la monjita, el pijuí, el bicho feo, pito juan y benteveo, el chingolo, el hornero, el siete colores, existiendo abundante cantidad de tordos.
Entre las aves zancudas existen las garzas y el biguá, abundante en las costas de lago San Roque.
Entre las especies acuáticas podemos citar el pejerrey, bagre, vieja del agua, mojarrita, la voraz carpa y la palometa.
En cuanto a los reptiles: la iguana o "lagarto overo" y gran variedad de víboras y culebras, como así también ranas y sapos.

Historía

Introducción
Cuando los españoles penetraron al actual territorio cordobés, en las primeras décadas del siglo XVI, encontraron que la población indígena se diseminaba por toda su geografía, especialmente en la zona serrana Según las estimaciones realizadas por los primeros expedicionarios, la población total de aborígenes oscilaba entre 30 mil y 50 mil almas Los Comechingones y los Sanavirones eran por entonces los pueblos de mayor envergadura, aunque generalmente se hallaban distribuidos en caseríos a la vera de los cauces de los ríos sin formar grandes núcleos urbanos.
Los aborígenes de Córdoba habían alcanzado un grado menos de desarrollo cultural que los pueblos andinos a los que estaban ligados y aunque esta región pertenecía a la periferia del imperio Inca. En cuanto a las lenguas utilizadas, las sanavirona fue la más difundida, aunque existían numerosos dialectos.
Los Comechingones
Estos indios habitaban la región de las sierras, el Oeste provincial y algunos sectores de la llanura Oriental. Eran morenos, de altura mediana y tenían como rasgos característicos sus barbar, a semejanza de los conquistadores españoles. Su economía se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Cultivaban maíz, quinoa, porotos, zapallos, y se alimentaban también de los frutos que les proporcionaba la vegetación local, como mistol, piquillín, chañar y algarroba, en los que además producían bebidas fermentadas.La actividad ganadera consistía en la cría de llamas, y también practicaban la caza, en la que utilizaban armas como el arco y la flecha.
La vivienda de los Comechingones era un elemento que identificaba a ese pueblo: cavaban en la tierra y luego colocaban un techo de paja que apenas se elevaba del suelo, dándoles a sus hogares características semi-subterráneas para protegerse fundamentalmente del frío además, utilizaban las salientes de grandes piedras o las cavernas naturales de las sierras.
Su vestimenta clásica eran las camisetas largas o faldellines de lana o cuero, a la cuales agregaban numerosos y variados adornos. Su alfarería comprendía vasijas y cántaros de barro decorados con detalles geométricos, y también realizaban estatuillas modeladas en barro usualmente con figuras humanas.
Los Sanavirones
Vivían en la llanura Oriental en la región centro-norte de nuestra provincia, desde el río Segundo (Xanaes).
Eran de tez moderna pero de pigmentación más oscura que los Comechingones, lo que a veces originó que se denominara negros.
Su organización social era similar a la de sus vecinos los Comechingones, basandose en la institución del cacicazgo. Construían sus viviendas con palos clavados en la tierra con techo de paja, a veces impermeabilizado con barro que dieron origen a los posteriores ranchos.
Otros Pueblos
Otros grupo de aborígenes que habitaron en nuestra actual geografía fueron los Malquesis y los Quelosis. Poco se conoce de estos pueblos que habitaron al norte de la Mar Chiquita, en la región de La Laguna de los Porongos, y que estaban ligados culturalmente a los pueblos del Nordeste argentino.
Los Pampas y los Ranqueles
Estos indios ocupaban las grandes planicies del Sur de la provincia. Cabe aclarar que estos pueblos sufrieron la influencia de los Araucanos, indios provenientes de Chile proceso que se extendió por varios siglos después de la conquista española.
Los indios Raqueles se mantuvieron más puros, mientras que los Pampas se mezclaron con otros pueblos de las llanuras. Nómades en general, vivían en tiendas con estructura de palo y cuernos de guanacos cosidos. Posteriormente estas tiendas, también llamadas tolderías fueron confeccionadas con cuernos de vacunos de yeguarizos.
Estos aborígenes se adecuaron rápidamente al uso del caballo, animal traído por los conquistadores y que se reprodujo salvajemente en las pampas argentinas, convirtiendose en excelentes jinetes con resistencia llamativa para las marchas forzadas. La utilización del caballo les favoreció en su dominio de las pampas, en donde la depredación, el robo del ganado, y el rapto de mujeres y niños se hacían presentas con cada aparición del malón.
Estos indios, que resistieron y soportaron la conquista durante tres siglos, se vieron finalmente vencidos a fines del siglo XIX cuando Julio Argentino Roca emprendió la fase definitiva de las Conquista del Desierto en los años 1878-1897, que dio como resultado la incorporación de un vasco territorio al dominio de la Nación.
Cronología de Córdoba
1543
Bajando desde el Cuzco, Diego de Rojas es el primer español que se interna en las sierras de Córdoba.
1546
Francisco de Mendoza y Nicolás de Vedia costean los ríos Tercero y Carcarañá.
1563
Creación de la gobernación del Tucumán, a la que pertenece Córdoba.
1571
Designación de Jerónimo Luis de Cabrera como gobernador, capitán general y justicia mayor de la provincia del Tucumán, Juríes y Diaguitas.
1573
El 6 de julio de 1573, Jerónimo Luis de Cabrera funda la ciudad de Córdoba.
1592
Fray Fernando Trejo y Sanabria es nombrado obispo del Tucumán.
1606
Comienza la construcción de la catedral de Córdoba, terminada en 1758.
1613
Trejo y Sanabria funda el Colegio Máximo y Universidad de Córdoba del Tucumán.
1630
Durante la gobernación de Albornoz estalla una rebelión calchaquí.
1654
El español Pedro Bohórquez encabeza un levantamiento indígena, reprimido por el gobernador Mercado y Villacorta.
1758
El Rectorado de la Universidad instala la primera imprenta del país.
1778
Córdoba pasa a depender del Virreinato del Río de la Plata, dentro de la gobernación intendencia del Tucumán.
1779
Córdoba y su campaña cuentan con una población de 44.052 habitantes.
1783
El marqués de Sobremonte es nombrado gobernador intendente de Córdoba.
1810
Córdoba encabeza la contrarrevolución. El 26 de agosto son fusilados De la Concha, Liniers, Allende, Moreno y Rodríguez en Cabeza de Tigre. El deán Gregorio Funes, diputado ante la Junta.
1820
Sublevación de Arequito. El coronel Juan Bautista Bustos asume la gobernación.
1823
Aparece El Investigador, el primer periódico provincial.
1829
El general Paz derrota a Bustos en San Roque y a Quiroga en La Tablada.
1830
Paz vuelve a derrotar a Quiroga en Oncativo, pero cae prisionero en El Tío. Los Reinafé asumen el poder en Córdoba.
1835
El 16 de febrero es asesinado Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco. El federal y rosista Manuel López asume el gobierno de Córdoba.
1852
El 27 de abril, una revolución depone a Manuel López.
1861
Santiago Derqui, presidente de la Confederación Argentina, interviene la provincia de Córdoba.
1862
Después de Pavón, Justiniano Posse es nombrado gobernador de Córdoba con el aval de Bartolomé Mitre.
1867
La peste de cólera arroja un saldo de 2.371 muertos.
1870
El Ferrocarril Gran Central llega a la ciudad de Córdoba y se inaugura la línea telegráfica con Buenos Aires.
1871
Se realiza en Córdoba la Exposición Nacional y se inaugura el Observatorio Astronómico.
1873
Creación del Banco Provincial de Córdoba.
1877
Antonio del Viso, de tendencia liberal, asume la gobernación de Córdoba.
1878
El coronel Eduardo Racedo, lugarteniente del general Roca, parte desde Río Cuarto en la Campaña del Desierto.
1894
Fundación del diario Los Principios, el más antiguo de los actuales periódicos de la provincia.
1904
Aparece el diario La Voz del Interior.
1905
Estalla una revuelta radical liderada por el coronel Daniel Fernández y los doctores Molina y Pérez del Viso.
1913
Con la Ley Sáenz Peña, Ramón J. Cárcano accede por primera vez al gobierno de la provincia.
1914
El censo indica una población de 735.492 habitantes, de los cuales 134.935 viven en la capital.
1916
Eufrasio Loza es el primer gobernador radical.
1918
A raíz de una huelga estudiantil, se inicia el movimiento conocido como Reforma Universitaria.
1925
Segunda gobernación de Ramón J. Cárcano.
1927
Creación de la Fábrica Militar de Aviones.
1930
Intervención federal de Carlos Ibarguren
1936
El radical Amadeo Sabattini asume la gobernación.
1951
Creación de la Fábrica de Motores y Automotores
1952
Se funda la Fábrica de Tractores.
1955
Estalla en Córdoba la llamada Revolución Libertadora, que derroca a Perón.
1957
Fundación de la Universidad Católica de Córdoba.
1959
Celebración del VI Congreso Eucarístico Nacional.
1963
El médico cordobés Arturo U. Illia asume la presidencia de la Nación.
1969
Se produce el levantamiento popular conocido como el Cordobazo.
1970
Fundación del Museo de Historia de la Medicina.
1971
Inauguración de la nueva terminal de ómnibus. Se inicia la construcción de la autopista que une la capital con Villa Carlos Paz.
1973
El presidente cubano Osvaldo Dorticós visita la ciudad de Córdoba.
1974
El 28 de febrero, el teniente coronel Domingo Navarro, jefe de Policía, destituye al gobernador Obregón Cano.

Ciudad de Cordoba - Capital

La Ciudad de Córdoba fué fundada el 6 de Julio de 1573, y con el paso del tiempo fué forjando su estructura colonial para luego transformarse en la segunda ciudad del país. Su población es de más de 1.300.000 habitantes, y es uno de los centros turísticos más importantes del país, donde se combinan la modernidad con la tradición.
Es una hermosa ciudad donde podrá descubrir verdaderas joyas de la arquitectura colonial americana en museos e iglesias y podrá realizar paseos de singular belleza.
El patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Córdoba data de la primera mitad del Siglo XVII y se conserva como uno de los más importantes de Amérca Latina. El visitante que recorra la ciudad podrá disfrutar caminando por su centro histórico, descubriendo entre bulliciosas avenidas y pobladas peatonales la antigua traza que diseñaron sus fundadores.
Las construcciones españolas y jesuítas han dejado templos y edificios que son testimonio de sus contribuciones, como la Iglesia de la Compañía de Jesús (1640), la Capilla Doméstica, el Claustro de la Universidad Nacional (1613) y el Colegio Monserrat (1687). Este sector de la ciudad es denominado la "Manzana Jesuítica", y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Son variados los atractivos históricos y culturales tales como la Iglesia Catedral con sus distintos estilos arquitectónicos como el indoamericano de sus torres o el barroco de sus cúpulas, iniciandóse su construcción en 1574, y se demoró más de 200 años en concluirla. Las primeras edificaciones de El Cabildo datan de 1588 y se terminó de construir en 1785, actualmente se puede recorrer el interior del edificio y concurrir a los eventos culturales que se desarrollan en su explanada o en su patio central. En el mismo se encuentra la Oficina de tursismo de la Municipalidad de Córdoba de donde parten las visitas guiadas al centro histórico y posee un restaurante de primer nivel abierto al mediodía.
Al margen de la Catedral son muchas las iglesias y conventos en el centro histórico, algunas de ellas son:
- Iglesia y Convento Las Teresas, fundado en 1628 y desde entonces casa de monjas de clausura.
- Iglesia Santa Catalina, fundada en 1613, reconstruida a fines del siglo XIX.
Es notable la variedad de iglesias y museos que se pueden visitar en pocas cuadras alrededor del Centro Histórico de la Ciudad.
Entre otros museos céntricos tenemos:
- Museo Eclesiástico Deán Gregorio Funes y el Centro Municipal de Exposiciones Obispo Mercadillo, frente a la plaza San Martín.
- Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, esta es una casona, joya de la arquitectura colonial.
- Museo Religioso Juan de Tejeda exhibe bellas reliquias del arte religioso.
- Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez, casona de estilo francés ubicada en la Av. Gral. Paz, donde se exhiben colecciones de arte argentino y de Córdoba en particular.
- Museo Provincial de Bellas Artes, frente a la Plaza España y en una esquina del Parque Sarmiento.
También presenta atractivos espacios verdes como el Parque Sarmiento, con su lago, rosedal y zoológico, o dar un paseo por la costanera del Río Suquía, o bajo las tipas que bordean La Cañada.
Por la noche diversas alternativas surgen para que los visitantes disfruten del fin de la jornada, con su variada gama de restaurantes, bares , pubs y discotheques, tanto en la zona de Nueva Córdoba como en el Cerro de Las Rosas.
Córdoba brinda a sus visitantes hotelería de primer nivel, grandes centros comerciales, culturales y es sede de numerosos congresos y convenciones durante todo el año.
Un rasgo distintivo de esta ciudad es su gran población universitaria con estudiantes de todo el país y países limítrofes.
A quien le interese la práctica del golf, pueden visitar y jugar en la cancha de 18 hoyos del Jockey Club Córdoba, muy cercana al centro de la Ciudad y pegada al hipódromo.

En la zona oeste de la ciudad, se encuentra el Centro de Exposiciones FECOR y el Estadio Munidialista Chateau Carreras.
Por ser uno de los centros industriales, de servicios, de explotación agrícola-ganadera, y por su ubicación mediterránea en el centro geográfico de la Argentina, hoy es una metrópoli dotada de los mejores servicios en comunicaciones aéreas y terrestres, hacia todos los destinos del país y del exterior.Centro Histórico y Área Peatonal
Centro HistóricoLa primera referencia visible en la Plaza San Martín es la Catedral, y detrás de ella el Monasterio de Santa Catalina, separado de El Cabildo por el magnífico pasaje de Santa Catalina.
Tomando a la Plaza San Martín como punto de inicio, se puede transitar un circuito que permitirá tomar contacto tanto con la parte moderna de la ciudad, como con su pasado histórico expresado en el excelente patrimonio arquitectónico.
El circuito también está integrado por varios centros comerciales y shoppings.

El Cabildo
Desde siempre fue centro de la actividad cívica de la ciudad y más en la actualidad, pues perfectamente reciclado, sus instalaciones sCabildoe adecuaron para exposiciones, auditorium, muestras y centro de información turística.
La construcción original data del siglo XVII sufriendo luego numerosas modificaciones.
Dichas modificaciones le hicieron perder buena parte del primitivo carácter colonial. Funcionó como Cabildo y cárcel y luego la ocupó la jefatura de policía. En septiembre de 1813, se reemplazó el estandarte español que se ubicaba en el balcón central por el primer escudo nacional.
La austeridad de su frente, el encanto de su recova y de sus patios interiores y el misterio de las celdas subterráneas lo convierten en un ámbito cargado de historia, digno de ser visitado.
Se sitúa en Independencia 30, entre el pasaje Santa Catalina y Deán Funes.

Casa del Obispo Mercadillo
Obispo MercadilloEn Rosario de Santa Fe 39, se aprecia una pequeña fracción de la casa que ocupara el Obispo Fray Juan Manuel Mercadillo cuando se trasladó a Córdoba, la sede de la Diócesis de Tucumán en el año 1698.
Cabe destacar la rica ornamentación del frente, en la que se destaca un balcón de hierro martillado, pieza única por su artesanía y dibujo, como así también el oratorio que formaba parte de la casona en que residía el Obispo.
Detrás se levanta el moderno edificio de ladrillo a la vista que presenta una gran escalinata a manera de pirámide. Debajo de ésta funciona el Centro Municipal de Exposiciones.
El lugar ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.

Rectorado de la Universidad
Fue administrado por los jesuitas desde 1600 hasta 1767. Fue inaugurado en 1613 por la Compañía de Jesús, con las facultades de Arte y Tecnología. Cuenta con diez facultades y una serie de escuelas e institutos, entre sus muchos valores arquitectónicos se destacan el Salón de Actos y la Biblioteca Mayor, que contiene un patrimonio en documentación del siglo XIX y una biblioteca Jesuita; además de atesorar en el templete al Dr. Dalmasio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil. En la actualidad funciona en este sitio la Facultad de Derecho. El lugar ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.

Las Teresas o Monasterio de las Carmelitas Descalzas
La fachada de la iglesia, de líneas indoamericanas, muestra una espadaña lateral con alta y amurallada torre de acceso, su interior posee una sola nave con tres coros y una bella talla barroca de Santa Teresa, traída de España de fines del siglo XVIII. El Monasterio de las Carmelitas Descalzasconvento, cuenta con siete patios, desde donde se pueden apreciar como lo hacían las monjas hacia el 1700, la vieja ermita, los claustros, el cementerio y el reloj de arena. El portal del Convento es de estilo barroco, su frente curvo con cornisas interrumpidas, evoca construcciones andaluzas de la época.
Situado en Independencia entre Caseros y 27 de abril, es casa de monjas de clausura
El claustro principal es sede del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, cuya colección está integrada por el tesoro de la Catedral de los siglos XVII, XVIII y XIX, construido por imágenes, tapices, lienzos, etc.
Situado en Independencia entre Caseros y 27 de abril, es casa de monjas de clausura y ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.

Basílica de Santo Domingo
Venera la antigua imagen de Ntra. Sra. del Rosario, hermana del Señor del Milagro de Salta, desde 1592. En el camarín de la Virgen se guardan dos banderas inglesas conquistadas en las invasiones de 1806, y el bastón de Liniers. Al frente del altar se puede apreciar un bellísimo frontal forjado en plata, cuyo origen se remonta a la época colonial.

Paseo de la Cañada
CañadaEste arroyo, afluente del río Suquía, trajo desde los primeros tiempos de la fundación problemas a los habitantes de la ciudad, por las inundaciones que ocasionaba en la época de creciente de sus aguas.
En 1939 recién se decidió canalizarlo y esta obra finalizó en 1950.

Parque Sarmiento y Barrio Nueva Córdoba
Sus orígenes se remontan al año 1911. Por Av. Roca se puede apreciar la isla Crisol (paseos en botes) el Parque de la Salud (con señaladores para la práctica de ejercicios gimnásticos). El Rosedal, el Teatro Griego ''Leopoldo Lugones'' (para la realización de festivales musicales) y el Jardín Zoológico, inaugurado en 1914 y construido sobre las barrancas naturales de la zona. En el mismo se exponen animales autóctonos y exóticos. En su interior se destaca el serpentario donde funciona el Centro de Zoología Aplicada, que estudia el veneno para la producción de suero antiofídico, e investiga la vinchuca y sus repercusiones.
Desde el Coniferal (Mirador del Parque), se puede apreciar una de las vistas más atractivas de la ciudad.
El Parque Sarmiento con su pileta, sus canchas de deportes, de patinaje, con campo de equitación, permite a los visitantes disfrutar del aire libre y la actividad física. Todo ello hace de este lugar uno de los pulmones verdes más importantes con que cuenta la ciudad de Córdoba.

Cerro de las RosasCerro de las Rosas
El origen del nombre se debe a que el suelo es propicio para la forestación de rosales. La zona se caracteriza por los numerosos restaurantes que ofrecen platos típicos e internacionales, las casas de té, pubs, y otros atractivos.
Es una zona residencial que se presta para los amantes de largas caminatas, desde allí se puede obtener una hermosa vista de la ciudad a través del mirador ubicado en este pintoresco barrio.

Estadio Polideportivo y barrio Chateau Carreras
Estadio Polideportivo Chateau Carreras
El estadio comenzó a ser construido en 1976, siendo terminado dos años después. Fue una de las subsedes del Campeonato Mundial de Fútbol en 1978.

Colegio Nacional de Monserrat
Fue fundado el 10 de abril de 1695, el edificio ocupa la manzana que perteneciera a los jesuitas y al antiguo Colegio Máximo. La fachada es neocoColegio Nacional de Monserratlonial y está inspirada en el renacimiento español, resulta destacable su característica torre con reloj. Conserva un espléndido claustro y posee una valiosa pinacoteca.
Su edificio fue restaurado exteriormente en 1928, en estilo renacimiento español. Desde el comienzo del ciclo lectivo 1998 se aceptaron mujeres por primera vez en toda la historia del colegio, hecho que generó una verdadera polémica y crítica por parte del alumnado masculino.
Fueron alumnos de este colegio, entre otros, Joaquín V. González y Leopoldo Lugones.
Se encuentra ubicado en las esquinas de Trejo y Duarte Quirós y ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.

Casa del Virrey Sobremonte
Es la más bella casona colonial que se conserva, sede del actual MuseoCasa del Virrey Sobremonte Provincial de Historia.
Data del año1752 esta casa fue habitada por el Marqués de Sobremonte entre los años 1784 y 1796, siendo Gobernador Intendente.
Este solar se destaca por su capilla, patio de honor, un balcón esquina y los dormitorios en la planta alta, conserva el mobiliario original y objetos de gran valor histórico.
Se encuentra en la calle Rosario de Santa Fe, esquina Ituzaingó, ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.

Iglesia de la Compañía de Jesús
En 1599 se establecen los jesuitas en esta manzana, la orden construye la iglIglesia de la Compañía de Jesúsesia, la Capilla Doméstica y la Residencia de los Padres. Además levantan en el mismo predio, la Universidad y el Colegio. Hoy funcionan en estos edificios, el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio Nacional de Monserrat.
En diciembre de 2000, la Manzana Jesuítica integrada por la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat y la Casa de Trejo (Rectorado de la UNC), junto a las Estancias Jesuíticas de Córdoba (Estancia La Candelaria, Estancia Santa Catalina, Estancia Jesús María, Estancia Alta Gracia y Casa de Caroya), fueron incorporadas como sitio cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Iglesia Catedral
Es una magnífica obra de la arquitectura colonial americana,Iglesia Catedra declarada Monumento Histórico Nacional.
Se destaca la gran cúpula, su portal de hierro, de estilo neoclásico, con las siluetas de San Pablo y San Pedro y los dos campanarios de estilo barrocos con soluciones indo americanas. Su interior se divide en tres naves y fue magníficamente decorado en los primeros años del presente siglo, bajo la dirección de Emilio Caraffa. Entre sus tesoros se cuenta el Sagrario de plata, realizado en 1804. En el atrio reposan los restos de Deán Funes y del General José María Paz y su esposa y en un mausoleo los de Fray Mamerto Esquiú.
Situada en Independencia y 27 de abril, frente a Plaza San Martín, constituye un magnífico exponente del patrimonio arquitectónico colonial.

Academia Nacional de Ciencias
Se fundó en el año 1869 bajo la gestión de Germán Burmeister, quien contó con el apoyo del Presidente Domingo Faustino Sarmiento y del Ministro de Educación Nicolás Avellaneda. El edificio, sede de la academia, fue inaugurado oficialmente a fines de 1887.Consta de dos plantas y se accede a la superior, mediante dos escaleras de mármol de Carrara. La fachada muestra reminiscencias florentinas. Fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Se encuentra ubicada en la Av. Vélez Sarsfield 249.

Capilla de San Roque
Es de estilo toscano con muestras de influencias neoclásicas. En el claustro ubicado en un costado, residen las monjas del Huerto, que sirven en el Hospital. Se destaca en su interior un valioso púlpito con reminiscencias aborígenes, tallado en madera. Data del año 1760 y fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Se ubica en Obispo Salguero y San Jerónimo.

Convento e Iglesia de San Francisco
Este convento llamado originalmente Convento Máximo de San Roque de la Orden de Frailes Menores, es de estilo neoclásico, posee una sola nave con crucero renacentista y la sillería del coro es barroca con tallas de factura indígena e importantes pinturas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Su construcción formó parte del primer Convento de lCiudad. Por sus claustros, de los cuales sólo se conserva uno, además de la iglesia, pasaron Francisco Solano, en 1596 y en el siglo pasado Fray Mamerto Esquiú.
Está ubicado en las calles Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes e Ituzaingó.

Observatorio Astronómico y Servicio Meteorológico Nacional
Fue construido en el año 1870 e inaugurado el 24 de octubre de 1871, bajo la presidencia de Domingo F. Sarmiento. Su infraestructura se completó en el año 1942, con la inauguración de la estación astrofísica de Bosque Alegre. Fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Está ubicado en la calle Laprida 854.

Palacio de Justicia
Palacio de JusticiaUbicado entre las calles Arturo M. Bas, Bolivar, Caseros y Duarte Quirós. Fue construido en el año 1936 por los arquitectos José Hortal y Salvador Godoy. En el interior se encuentra el panteón del director Dalmasio Vélez Sarsfield. Fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Teatro del Libertador
Llamado antiguamente Teatro Rivera Indarte como aún se lo denomina popularmente, fue construido en el año 1887 y cuenta con detalles de decoración de gran valor, como estatuas con figuras mitológicas, lámparas, etc. Su magnificación acústica lo emparenta con los mejores teatros del mundo. En este mismo lugar funciona el Museo del Teatro y de la Música Cristóbal de Aguilar.

Museos
Ceferino Namuncurá
Se encuentra ubicado en Colón 1055. Museo Genaro Pérez

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
En Independencia 122.

Museo de la Historia de la Medicina de Córdoba
Ciudad Universitaria, pabellón Argentina.

Museo del Banco de la Provincia de Córdoba
San Jerónimo 166.

Museo del Teatro y la Música de Córdoba ''Cristóbal de Aguilar''
Av. Vélez Sarsfield 365

Museo de Zoología
Av. Vélez Sarsfield 299 en la Facultad de Ciencias.Museo Genaro Pérez

Museo Histórico de la Ciudad Independencia 30.

Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte
Rosario de Santa Fe 218.

Museo Municipal de Bellas Artes ''Dr. Genaro Pérez''
Av. General Paz 33.

Museo ''Obispo Fray José Antonio de San Alberto''
Caseros 124, en el Colegio Santa Teresa de Jesús.

El Museo de AntropologíaEl Museo de Antropología

se encuentra emplazado en pleno barrio de Nueva Córdoba, en una casona de principios del siglo XX, a través de cuya arquitectura pueden apreciarse las costumbres de la sociedad de la época.
Las salas del Museo contienen colecciones arqueológicas y etnográficas de todo el país, a través de las cuales se pueden reconocer las historias y particularidades de los pueblos que habitaron y habitan el actual territorio argentino. Se cuenta con la reproducción de una cueva y de una casa-pozo, en tamaño real; también con una excavación arqueológica y una sala para niños, diseñada con elementos didácticos.

Salas de Arqueología Serrana
Las visitas guiadas se realizan para contingentes de turistas y las temáticas pueden adaptarse a cada grupo si así lo quisieran. Su duración es de 1 hora aproximadamente.
Deben solicitarse con 24 hs de anticipación, por Tel: (0351) 4331058, en los horarios del Museo. De esta manera, podremos organizar la visita y contar con el número de guías necesarios para la misma.


Cerro Champaquí

La totalidad de las Sierras de Córdoba conforman el conjunto más oriental de las Sierras Pampeanas, al que pertenece también el grupo de Santiago del Estero como una prolongación. Están constituidas por tres cordones fundamentales, aproximadamente paralelos entre si, que se recuestan, de Sur a Norte, en el Oeste Córdoba, abarcando una longitud de 600 kilómetros. Su surgimiento se explica como consecuencia de un plegamiento de la corteza terrestre que produjo la emergencia de masa granítica en la época del paleozoico. Al provenir los impulsos desde el Oeste, determinaron que las pendientes occidentales fueron m s abruptas que las del Este; éstas son más suaves y atenuadas, características compartidas por todos los cordones montañosos de la provincia.

El cordón oriental, más conocido como Sierras Chicas, inicia su conformación en las serranías de Sumampa y Ambargasta (en Santiago del Estero), que en territorio cordobés reciben el nombre de Sierras del Norte, a saber: la Sierra de Macha, la Sierra de Ischilín, la Sierra de Copacabana y la Sierra de Masa.

Cerca de Capilla del Monte comienzan las Sierras Chicas propiamente dichas, que se prolongan hasta Río Tercero, para volver a elevarse nuevamente, hacia el Sur, en las Sierras de los Cóndores e ir perdiendo altura en la Sierra de Las Peñas, las que desaparecen en las cercanías de Tegua.

El cordón occidental, en realidad, está constituido por tres cadenas principales, de menor extensión que las anteriores. Dos de ellas corren paralelas entre sí: son las de Guasapampa y de Serrezuela, y la tercera, al Sur de ambas, la Sierra de Pocho.


CORDON CENTRAL O SIERRAS GRANDES.

Este Cordón Central, como lo indica su nombre, corre entre los dos anteriores, y por ser paralelos a los mismos su orientación es también de Norte a Sur. Se divide definidamente en tres sectores: la Sierra de Gaspar, que termina hacia el Norte en las inmediaciones de Cruz del Eje y, por el Sur, pierde altura y se ensancha en La Pampa de Olaen y de San Luis. Siguiendo hacia el Sur, están las Sierras de Achala, hasta llegar al Champaquí, donde comienza las Sierras de Comechingones, cuyo filo es el límite entre las provincias de San Luis y de Córdoba.

En el cordón central se destacan las siguientes elevaciones: cerros Mogote, con 2.100 m; Mogote Grande, 2.420 m; de La Cruz, 2.200 m; Cerro Negro, 2.250 m; Champaquí, 2.790 m; La Oveja 2.200 m; La Bolsa, 2.260 m; y Uspara, con 1.620m.

Cementerio del Champaquí
Lugar de Descanso Eterno, donde se esconden los secretos del cerro

"Alma mía, no aspires a la vida inmortal, pero agota el campo de lo posible."
Píndaro, Píticas III, ep. 3

Son algo más de dos horas de caminata sobre el sendero que recorre diariamente la familia López, desde la estancia San José, para arriar su ganado. El cementerio es uno de los lugares sagrados que tiene el Cerro Champaquí, uno de sus tantos "lugares sagrados"... pero éste es especial... Tiene la mística de los cementerios indígenas y la organización de los cementerios cristianos. Es un lugar conmovedor, emocionante, pero no triste. Da cuenta de la historia de sus pobladores, de quienes encontraron, en cercanías del Cerro, su lugar en el mundo.

Cecilia López, con paso seguro, muestra el camino y desanda tradiciones. La hierbas cambian a colores plateados y se asoman por entre las parvitas de nieve que regaló el mes de mayo. Pasada rápida por las Cañadas Atravesada (denominación dada por su disposición geográfica) y Chuschenta (nombre asignado por la presencia del chuscho, una hierba muy peligrosa para el ganado), y sorteo ágil por sobre aquella gran roca que se desprendió en una tormenta y que hoy atora parte del sendero para llegar a la Cañada del Cementerio, un recinto donde la naturaleza luce y respeta con su silencio.

Una prolija pirca, que año a año las familias de los distintos puestos se preocupan por mantener, abriga las lápidas grises y las cruces que algún buen herrero creó para la ocasión. Representantes de todas las familias del lugar moran su eternidad en comunión. Y es así, como cada 2 de noviembre, las familias López, González, Bazán, Ledesma, Salinas, Pereyra, Sosa y Domínguez, entre otras, se dan cita para una jornada de júbilo, de oración y de alianza. Pasan el día en la Cañada, compartiendo sus alimentos, sus anécdotas, su respeto, su recato. Hasta allí llegaron tiempo atrás a dejar a su ser querido, a veces caminado muchas horas en la sierras, transportando el cajón con una estructura de palos cruzados y frazadas. Tras un breve acto de recogimiento dejaron los restos para reencontrarse con el recuerdo de la vida cada noviembre.

Es entonces que a la Muerte se le pierde el miedo y el Champaquí es el testigo... Se olvida el estar en un "cementerio" y se prefiere morar en la "Beit Almin" (del hebreo, casa de la eternidad) o"Hamakom Hatahor (el lugar puro)... Paisaje, tradición, homenaje y gloria.

Hidrografía del Cerro Champaquí
Fuente: Todo en el Champaquí - GMZ - Valetto y otros - Las Varillas

CUENCA DEL RIO DE LOS REARTES

De la cuenca del Río de los Reartes, que nutre al Dique Los Molinos, no se darán mayores detalles, ya que si en la excursión se evita Villa Alpina, no se lo vadeará nunca. Las nacientes de los arroyos que alimentan este río, están al norte del Champaquí, al pie mismo del Cerro La Totora o Grande. Asimismo, algunos hilos parten del extremo norte de La Mesilla.

CUENCA DEL ARROYO LOS RITOS

Al iniciar el ascenso de La Mesilla, precisamente se lo hará entre las nacientes de los arroyos que se dirigen al Río de Los Reartes, y de los que bajando por la ladera oriental de dicho cerro, forman el Arroyo Los Ritos. Estos arroyitos (como el de Los Berros) y otras vertientes menores, brindar agua a los excursionistas. En particular conviene destacar el Arroyo Orco, donde se encuentra el hito denominado PARADA DEL TABAQUILLO. Este arroyo, más el de Las Petacas y Las Socavonas, formar el Arroyo de Las Mesillas, al Sudeste del itinerario.

CUENCA DEL ARROYO LAS SOCAVONAS

A poca distancia del Puesto Moisés López o Forestación, después de trasponer la roca del nicho, se cruza el ARROYO LAS SOCABONAS. Es un arroyo grande y en él se vuelcan los hilos de la zona EL GATEADO MUERTO; entre ellos se encontrarán el que surte a PUESTO CUFRE y el RANAS VERDES. Si hubiera suficiente tiempo para apartarse un tanto de la senda que sale de Moisés López, será posible admirar la cascada, de muy alta caída, del Arroyo Las Socabonas, antes de unirse con el Arroyo Las Petacas al que se habrá vadeado en su curso superior al pie occidental del cerro La Mesilla.

CUENCA DEL RIO TABAQUILLO

Sus nacientes están al Norte del Cerro La Totora, muy próximas a las del Río de Los Reartes; pero el Río Tabaquillo aumenta su caudal gracias a una infinidad de arroyitos e hilos que descienden por la pendiente Este del Champaquí; algunos deberán ser vadeados repetidas veces al ascender o descender, ya que recorren el cerro zigzagueando.

Así como el Río de Los Reartes termina siendo con otros el Embalse de Los Molinos, y luego con el río homónimo y el Anizacate, el RIO SEGUNDO; el Tabaquillo más los arroyos de las cuencas intermedias, forman el Santa Rosa y finalmente el RIO TERCERO.

Quien haya sopesado esto, no necesitará de recomendaciones o advertencias para que no acampe en las orillas de los ríos calamuchitenses. Pudiera suceder que no se advierta que sobre los cerros mayores estuviera lloviendo; pero son tantos los caudales que se unen, que las crecientes además de sorpresivas son arrolladoras, causando muchas muertes inútiles debido a la imprudencia.


ANIMALES DOMÉSTICOS

ANIMALES SALVAJES

CUADRÚPEDOS

AVES

MAMÍFEROS

REPTILES

ANFIBIOS

Vaca
Caballo
Mula
Burro
Oveja
Cabra
Perro

Gallina
Pavo
Ganso

Puma
Zorro
Liebre
Cuis

Yarará
Coral
Lagartija
Chelco

Rana
Sapo
Escuerzo

AVES

INVERTEBRADOS

PECES

Águila
Jote
Calandria
Zorzal
Pecho Colorado
Pájaro del agua
Rundún
Luca
Siete Colores

Mosca verde
Libélula
Hormiga
Viuda negra
Tábano
Vinchuca

Trucha


Fitogeografía del Cerro Champaquí
Fuente: Todo en el Champaquí - GMZ - Valetto y otros - Las Varillas

Antes de entrar en algunas breves especificaciones, conviene advertir que entre estos pisos, hay ejemplares de la flora que son comunes a los tres, con más frecuencia que los distintivos. Hacia la periferia de esta zona, la perspectiva ganadera tiene mucha importancia económica, ya que los faldeos están cubiertos de pastos naturales. Los céspedes más tiernos, como lo son los céspedes de altura, han disminuido debido a la invasión de las pajas duras: paja brava, paja india, paja de puerto y paja grande, que cubren casi por completo la cuesta de La Mesilla. Los lugareños suelen incendiar estas pajas duras para permitir, por un lado, que los animales lleguen con sus hocicos hasta el césped y, por otro, porque del fuego se salva el muñon y su retoño fresco sirve de forraje en los periodos de sequía.

Pero este recurso, cuestionable desde algunos puntos de vista, se ha restringido; en efecto, gracias a los planes de forestación, "la quema" quedó descalificada en muchos lugares porque pone en riesgo las plantaciones de coníferas, abundantes sobre todo en el cedro del Líbano.

Otras especies que pueden enumerarse son: barba de piedra, pingo-pingo; carqueja, sobre todo en la ladera oriental, y romerillo en la ladera occidental. En ésta se encuentra en mayor profusión las hierbas medicinales como la peperina, el tomillo y la salvia, que es la que se encarama a mayor altura. Como dato curioso cabe destacar que de las dos primeras no se encuentran ejemplares en la ladera oriental.

En los ríos y arroyos, en las quebradas húmedas y con vertientes, se dan variedades de helechos, particularmente el grande "Pteridium aquilinum", en Villa Alpina y, sobre todo, en la Quebrada del Tigre. En los cursos de agua, nunca en los más altos, crece también el berro.

Los árboles son muy ralos. Cumpliendo con planes de forestación, en la zona de El Gateado Muerto, se ensayó con los cedros del Líbano, con un rotundo fracaso. Sobrevivieron solamente los plantados durante la misma época en la sección baja de La Mesilla.

En los meses de primavera y verano, el excursionista se sorprenderá con la presencia de una singular flor: el digital o dedalillo: sus hermosos colores adornan el paisaje con toda la gama que va desde el blanco inmaculado al rojo oscuro.

El digital, dedalera o dedalillo (Digitalis purpúrea), es una planta bienal; pero las raíces tienen fuerza suficiente para conservarla viva durante años. En el primero se desarrolla una roseta de hojas; al siguiente la planta produce uno o varios tallos florales, que pueden sobrepasar el metro de altura, a partir de los meses cálidos. Las flores son grandes, tiene forma de dedos de guante, son levemente pilosas y disminuyen de tamaño desde la base del tallo hacia el extremo del mismo.

La dedalera o digital proporciona una sustancia valiosa para el tratamiento de las válvulas cardíacas y de hipertensión, por lo que ya los comechingones la empleaban en las infusiones, para aumentar la intensidad del latido cardiaco en las regiones altas. Pero es también extremadamente tóxica, por lo que se hace riesgosa su ingestión.

Las matitas de "Lobelia cymbalaria" se distinguen por sus flores de intenso color violáceo, y se las descubre a partir de los 1.800 m.

Si entre los excursionistas hubiera niños, se los podría entusiasmar descubriendo la frutilla silvestre. El fruto es pequeñito y de sabor algo ácido; su tono rojo es igual al de las que se cultivan en la huerta. Muy abundantes en Villa Alpina, se pueden buscar en la cuesta de La Mesilla en los lugares húmedos, y finalmente también el cruce del Arroyo Las Socabonas.


VEGETACION DEL MACIZO DEL CHAMPAQUÍ

Con todo acierto los comechingones que ocuparon este sector de las sierras le dieron el nombre de REGION DEL CESPED, que eso significa Champaquí en su lengua. Pero la falta de control adecuado ha determinado que los céspedes hayan disminuido, y en cambio abunden las pajas duras, que son conocidas en varias regiones de la provincia.

En la zona de Puesto Domínguez están la salvia grande y la chica. En el caso de la primera, las hojas son aromáticas y las flores azuladas en espiras; los frutos secos.

En los arroyos aparece también la menta, tan conocida que se obvia su descripción.

Otra hierba, que es de sumo cuidado, es la "ortiga de la sierra", muy bella y de hermosas flores blancas con el centro bermellón; de pétalos ahuecados y frutos esféricos, urticantes y carnosos cuando están verdes y retorcidos en espiral cuando maduran. El solo roce con la piel produce irritaciones sumamente molestas.

Una especie de forma singular y que abunda más a medida que se asciende, es la "cola de quirquincho", a la que se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Las pajas duras forman pampitas hasta casi la cúspide por ambas laderas. Son: paja de puerto, paja india, paja grande de hojas anchas y largas, planas, que se utilizan para techar los ranchos. Asimismo, abunda la "hierba de oveja" o "pasto crespo". Entre los árboles se detectan dos especies: las mimbreras circundando los puestos, como excepción, y el "señor" del Champaquí: el tabaquillo.

El TABAQUILLO se destaca por su tosca belleza. Su silueta es sin par, tortuosa y rígida; su corteza se descascara en finas láminas de color cobre rojizo (como el arrayán), como si fuera una cebolla cilíndrica. La madera es quebradiza; sin embargo aunque floja se la utiliza como combustible, lo que ha determinado que el área de este árbol haya disminuido notablemente, conforme con lo que relatan los lugareños más ancianos.



Leyenda del Cerro Champaquí (Argentina)
Fuente: Chacho Marsetti - Radio Nacional

Cuenta la leyenda, que allí arriba, en la laguna que existe en la cumbre, vive una mujer sirena, muy bella de cabellos de oro. Se sienta dejando su medio cuerpo de pez en el agua y se pone a cantar canciones tristes y atractivas, mientras se peina con el peine de oro.

Esta sirena del Champaquí siempre se aparece a la medianoche, y el toro suele aparecer y bramar fuerte a las doce del mediodía. Cuentan que esta mujer, para atrapar a los viajeros, siempre está a la orilla de la laguna, con la mitad linda del cuerpo para afuera, desnuda, y la mitad de pez, debajo del agua, y que canta unos hermosos cantos en los atardeceres, envueltos en hermosas nubes doradas por el sol, y que el viento lleva lejos los cantos de la sirena.

En una reunión de arrieros se contó lo del toro de astas de oro, entonces, según cuenta Carlos Villafuertes, uno de los arrieros del Champaquí, le pidió a la mujer que cebaba mate, que le prestara el rosario... lo beso y dijo:" ahora le juro que a la vuelta traigo el toro, o bien no vuelvo más, se lo juro...". Ahí nomás el arriero preparó su caballo, se colocó los guardamontes, se armó de un largo lazo y sin despedirse de nadie, salió rumbo al Champaquí. " Volvete Amaranto, no hagas eso... volvete Amaranto..". "No me voy a volver nada"

Amaranto, montado toda la noche, llegó a la orilla de la laguna, en la cumbre del Champaquí, estuvo espiando entre las sombras de la noche, no vio nada. Pero se escuchaban unos hermosos cantos de sirena, suavecitos, que emborrachaban de placer al oírlos, eso sí, Amaranto no veía nada.

Por ahí nomás, ya muy de noche y a eso de las doce, Amaranto vio que del medio de la laguna salía un cuerpo de un hermoso toro, brillándole las astas y echando fuego por los ojos, las narices y la boca. Amaranto, ahí nomás, montó en su caballo, se acercó a la orilla, preparó el lazo y cuando estuvo a tiro, largó el lazo al toro enlazándolo. El toro sintió el cimbronazo del lazo en el pescuezo y pegó un temible bramido que hizo temblar a toda la sierra.

Las aguas empezaron a revolverse y a volcarse por la falda de la montaña, inundando el valle, Amaranto bien afirmado a su caballo tiró del lazo y el toro pegó otro bramido y Amaranto tiró del lazo... entonces, se hizo un hoyo en las aguas y en el cayó Amaranto con su caballo.

Cuando la laguna volcada en las serranías se secó, no quedo rastro de Amaranto ni de su caballo.



La Laguna de la Novia
Fuente: Juan Chuit - Yacanto Calamuchita

La palabra Champaquí, deriva del quichua "champa" vocablo que se refiere a césped o pastos con raices en suelo de humedad permanente. Esta es una de las características del Cerro. El conocido quichuista Domingo Bravo, dice que la palabra "champa" significa: césped arrancado para construir una corriente de agua, para limitarla o derivarla. En la provincia de Salta la palabra "Chmapa" se utiliza para designar trozos de tierra o de barro con raíces también a leña delgada, que es la primera que se coloca para encender el fuego.

El conocido linguista Lafone Quevedo, encuentra el subfijo "Qui" o "Ki" en algunos apellidos indígenas y en algunos nombres de pueblos que llevan el jefe o cacique indio.

El verde césped de la cumbre del cerro, los numerosos ojos de agua, la enorme cueva en la roca viva, ideal como atalaya para el dominio de una vasta extensión serrana, nos permite pensar que el cerro fué habitado por un cacique que reinaba en la Región del Césped ("Champa-qui").

Lugareños saben contar la leyenda que dice: "...Después de la pampilla de la cima, farallones a modo de fuerte custodian una laguna circular, alimentada por arroyos. En los atardeceres se alza un suave vapor, que el sol tiñe de rojo y oro. Entonces aparece una mujer de cabellos rubios envuelta en blamco y anaranjado tul, que después de danzar desaparece entre las brumas. Es la novia de la laguna... En una de las grandes cuevas, en la falda oriental, poco antes de llegar a la cumbre del cerro, vivía un jefe indio, que desde ese atalaya natural vigilaba toda la región. Desde ese amplio horizonte descubrieron un día, gente de razas blanca, al oeste del Valle de San Javier. En una de sus incursiones al otro lado de la Sierra de los Comechingones, raptó una muchaca rubia de rara belleza y la llevó a la cueva de la montaña tal como hizo el indio Bamba en el Valle de Punilla.

... las expediciones de los españoles para rescatar la chica fracasaron, pues la abrupta montaña no les daba paso, que sólo se flanqueaba por tres peligrosos desfiladeros: la cuesta de las cabras, la quebrada del tigre y la cuesta de las totoras... no estaban resignados a perderla y en su angustia en la esperanza de verla, miraban al Cerro. Sólo en los atardeceres sin niebla, luminosos, creían verla. El rojo color del crepúsculo y el blanco de vapor de agua formado por hermosas combinaciones, por un natural espejismo, reproduce una figura humana de mujer que parece danzar envuelta en gasas sobre la cabeza del Cerro Champaquí. Por eso la llaman la Novia de la Laguna... otra versión dada por los serranos dice: que la cautiva en su desesperación se arrojó al vacío desde el cerro y aparece todos los atardeceres para hacernos ver que su alma vive en las alturas...

Arroyos del Champaquí
Análisis Químico


Arroyo Las Petacas


Arroyo Las Socavonas (El Socavón)


Arroyo Pampa Alta (Los Diques)


Arroyo de los Deseos (El Cañón)

FECHA DEL ANÁLISIS: 29/04/95

Cl (1) CO3H (2) CO3 (3) SO (4) F (5) NO3 (6) Ca (7) Mg (8) Na (9) K (10) As (11)
LAS PETACAS 0 111.7 27.5 435 1 9.5 0 19.3 101 5.9 0
SOCAVONAS 0 235.1 24.1 429 0.6 8.6 0 21.5 137.3 6.4 0
PAMPA ALTA 0 210.4 19.7 417 1.3 8 0 18.2 110.5 7.1 0
EL CAÑÓN 0 197.7 23.3 430 1.3 12 0 13.5 126.3 6.7 0

FECHA DEL ANÁLISIS: 01/06/01

Cl (1) CO3H (2) CO3 (3) SO (4) F (5) NO3 (6) Ca (7) Mg (8) Na (9) K (10) As (11)
LAS PETACAS 24.8 105.0 s/d 401.0 0.9 6.1 0 19.7 98.6 s/d 0
SOCAVONAS 25.1 106.8 s/d 339.4 0.6 8.3 0 17.5 89.1 s/d 0
PAMPA ALTA 25.0 91.5 s/d 403.1 1.1 6.6 0 15.2 101.1 s/d 0
EL CAÑÓN 23.1 89.0 s/d 389.2 1.0 7.0 0 19.5 99.0 s/d 0

(1) PPM, Cloruros; (2) PPM, Bicarbonatos; (3) PPM, Carbonatos; (4) PPM, Sulfatos;
(5) PPM, Fluoruros; (6) PPM, Nitratos; (7) PPM, Calcio; (8) PPM, Magnesio;
(9) PPM, Sodio; (10) PPM, Potasio; (11) PPM, Arsénico

Informe del Dr. Daniel Lerda - Servicio Nacional de Parques Nacionales.
Gentileza: Prof. Sergio Nasuti - Marcos Juárez