24.11.06

Historía

Introducción
Cuando los españoles penetraron al actual territorio cordobés, en las primeras décadas del siglo XVI, encontraron que la población indígena se diseminaba por toda su geografía, especialmente en la zona serrana Según las estimaciones realizadas por los primeros expedicionarios, la población total de aborígenes oscilaba entre 30 mil y 50 mil almas Los Comechingones y los Sanavirones eran por entonces los pueblos de mayor envergadura, aunque generalmente se hallaban distribuidos en caseríos a la vera de los cauces de los ríos sin formar grandes núcleos urbanos.
Los aborígenes de Córdoba habían alcanzado un grado menos de desarrollo cultural que los pueblos andinos a los que estaban ligados y aunque esta región pertenecía a la periferia del imperio Inca. En cuanto a las lenguas utilizadas, las sanavirona fue la más difundida, aunque existían numerosos dialectos.
Los Comechingones
Estos indios habitaban la región de las sierras, el Oeste provincial y algunos sectores de la llanura Oriental. Eran morenos, de altura mediana y tenían como rasgos característicos sus barbar, a semejanza de los conquistadores españoles. Su economía se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Cultivaban maíz, quinoa, porotos, zapallos, y se alimentaban también de los frutos que les proporcionaba la vegetación local, como mistol, piquillín, chañar y algarroba, en los que además producían bebidas fermentadas.La actividad ganadera consistía en la cría de llamas, y también practicaban la caza, en la que utilizaban armas como el arco y la flecha.
La vivienda de los Comechingones era un elemento que identificaba a ese pueblo: cavaban en la tierra y luego colocaban un techo de paja que apenas se elevaba del suelo, dándoles a sus hogares características semi-subterráneas para protegerse fundamentalmente del frío además, utilizaban las salientes de grandes piedras o las cavernas naturales de las sierras.
Su vestimenta clásica eran las camisetas largas o faldellines de lana o cuero, a la cuales agregaban numerosos y variados adornos. Su alfarería comprendía vasijas y cántaros de barro decorados con detalles geométricos, y también realizaban estatuillas modeladas en barro usualmente con figuras humanas.
Los Sanavirones
Vivían en la llanura Oriental en la región centro-norte de nuestra provincia, desde el río Segundo (Xanaes).
Eran de tez moderna pero de pigmentación más oscura que los Comechingones, lo que a veces originó que se denominara negros.
Su organización social era similar a la de sus vecinos los Comechingones, basandose en la institución del cacicazgo. Construían sus viviendas con palos clavados en la tierra con techo de paja, a veces impermeabilizado con barro que dieron origen a los posteriores ranchos.
Otros Pueblos
Otros grupo de aborígenes que habitaron en nuestra actual geografía fueron los Malquesis y los Quelosis. Poco se conoce de estos pueblos que habitaron al norte de la Mar Chiquita, en la región de La Laguna de los Porongos, y que estaban ligados culturalmente a los pueblos del Nordeste argentino.
Los Pampas y los Ranqueles
Estos indios ocupaban las grandes planicies del Sur de la provincia. Cabe aclarar que estos pueblos sufrieron la influencia de los Araucanos, indios provenientes de Chile proceso que se extendió por varios siglos después de la conquista española.
Los indios Raqueles se mantuvieron más puros, mientras que los Pampas se mezclaron con otros pueblos de las llanuras. Nómades en general, vivían en tiendas con estructura de palo y cuernos de guanacos cosidos. Posteriormente estas tiendas, también llamadas tolderías fueron confeccionadas con cuernos de vacunos de yeguarizos.
Estos aborígenes se adecuaron rápidamente al uso del caballo, animal traído por los conquistadores y que se reprodujo salvajemente en las pampas argentinas, convirtiendose en excelentes jinetes con resistencia llamativa para las marchas forzadas. La utilización del caballo les favoreció en su dominio de las pampas, en donde la depredación, el robo del ganado, y el rapto de mujeres y niños se hacían presentas con cada aparición del malón.
Estos indios, que resistieron y soportaron la conquista durante tres siglos, se vieron finalmente vencidos a fines del siglo XIX cuando Julio Argentino Roca emprendió la fase definitiva de las Conquista del Desierto en los años 1878-1897, que dio como resultado la incorporación de un vasco territorio al dominio de la Nación.
Cronología de Córdoba
1543
Bajando desde el Cuzco, Diego de Rojas es el primer español que se interna en las sierras de Córdoba.
1546
Francisco de Mendoza y Nicolás de Vedia costean los ríos Tercero y Carcarañá.
1563
Creación de la gobernación del Tucumán, a la que pertenece Córdoba.
1571
Designación de Jerónimo Luis de Cabrera como gobernador, capitán general y justicia mayor de la provincia del Tucumán, Juríes y Diaguitas.
1573
El 6 de julio de 1573, Jerónimo Luis de Cabrera funda la ciudad de Córdoba.
1592
Fray Fernando Trejo y Sanabria es nombrado obispo del Tucumán.
1606
Comienza la construcción de la catedral de Córdoba, terminada en 1758.
1613
Trejo y Sanabria funda el Colegio Máximo y Universidad de Córdoba del Tucumán.
1630
Durante la gobernación de Albornoz estalla una rebelión calchaquí.
1654
El español Pedro Bohórquez encabeza un levantamiento indígena, reprimido por el gobernador Mercado y Villacorta.
1758
El Rectorado de la Universidad instala la primera imprenta del país.
1778
Córdoba pasa a depender del Virreinato del Río de la Plata, dentro de la gobernación intendencia del Tucumán.
1779
Córdoba y su campaña cuentan con una población de 44.052 habitantes.
1783
El marqués de Sobremonte es nombrado gobernador intendente de Córdoba.
1810
Córdoba encabeza la contrarrevolución. El 26 de agosto son fusilados De la Concha, Liniers, Allende, Moreno y Rodríguez en Cabeza de Tigre. El deán Gregorio Funes, diputado ante la Junta.
1820
Sublevación de Arequito. El coronel Juan Bautista Bustos asume la gobernación.
1823
Aparece El Investigador, el primer periódico provincial.
1829
El general Paz derrota a Bustos en San Roque y a Quiroga en La Tablada.
1830
Paz vuelve a derrotar a Quiroga en Oncativo, pero cae prisionero en El Tío. Los Reinafé asumen el poder en Córdoba.
1835
El 16 de febrero es asesinado Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco. El federal y rosista Manuel López asume el gobierno de Córdoba.
1852
El 27 de abril, una revolución depone a Manuel López.
1861
Santiago Derqui, presidente de la Confederación Argentina, interviene la provincia de Córdoba.
1862
Después de Pavón, Justiniano Posse es nombrado gobernador de Córdoba con el aval de Bartolomé Mitre.
1867
La peste de cólera arroja un saldo de 2.371 muertos.
1870
El Ferrocarril Gran Central llega a la ciudad de Córdoba y se inaugura la línea telegráfica con Buenos Aires.
1871
Se realiza en Córdoba la Exposición Nacional y se inaugura el Observatorio Astronómico.
1873
Creación del Banco Provincial de Córdoba.
1877
Antonio del Viso, de tendencia liberal, asume la gobernación de Córdoba.
1878
El coronel Eduardo Racedo, lugarteniente del general Roca, parte desde Río Cuarto en la Campaña del Desierto.
1894
Fundación del diario Los Principios, el más antiguo de los actuales periódicos de la provincia.
1904
Aparece el diario La Voz del Interior.
1905
Estalla una revuelta radical liderada por el coronel Daniel Fernández y los doctores Molina y Pérez del Viso.
1913
Con la Ley Sáenz Peña, Ramón J. Cárcano accede por primera vez al gobierno de la provincia.
1914
El censo indica una población de 735.492 habitantes, de los cuales 134.935 viven en la capital.
1916
Eufrasio Loza es el primer gobernador radical.
1918
A raíz de una huelga estudiantil, se inicia el movimiento conocido como Reforma Universitaria.
1925
Segunda gobernación de Ramón J. Cárcano.
1927
Creación de la Fábrica Militar de Aviones.
1930
Intervención federal de Carlos Ibarguren
1936
El radical Amadeo Sabattini asume la gobernación.
1951
Creación de la Fábrica de Motores y Automotores
1952
Se funda la Fábrica de Tractores.
1955
Estalla en Córdoba la llamada Revolución Libertadora, que derroca a Perón.
1957
Fundación de la Universidad Católica de Córdoba.
1959
Celebración del VI Congreso Eucarístico Nacional.
1963
El médico cordobés Arturo U. Illia asume la presidencia de la Nación.
1969
Se produce el levantamiento popular conocido como el Cordobazo.
1970
Fundación del Museo de Historia de la Medicina.
1971
Inauguración de la nueva terminal de ómnibus. Se inicia la construcción de la autopista que une la capital con Villa Carlos Paz.
1973
El presidente cubano Osvaldo Dorticós visita la ciudad de Córdoba.
1974
El 28 de febrero, el teniente coronel Domingo Navarro, jefe de Policía, destituye al gobernador Obregón Cano.

No hay comentarios: